viernes, 23 de febrero de 2018

Las Palabras del Derecho: ¿Quichua o KICKWA?


 Las Palabras del Derecho 

¿QUICHUA O KICHWA?  

Juan Pablo Aguilar Andrade 


Quichua, dice el diccionario de la Academia. Así lo escribió Luis Cordero en su diccionario y en su gramática y el artículo 1 del texto constitucional de 1998 disponía que el quichua, y otros idiomas ancestrales, eran de uso oficial para los pueblos indígenas. Hace algún tiempo, sin embargo, se ha generalizado otra grafía: kichwa; así consta la palabra en el artículo 2 de la Constitución vigente y, si se recurre a un buscador jurídico, se la encuentra escrita de esa manera, en algunos casos ya desde la última década del siglo pasado, en alrededor de cuarenta normas y otras tantas sentencias.

La explicación de estas dos formas de escritura está en la historia del idioma. Como se sabe, el quichua es una lengua ágrafa, esto es, una lengua que no desarrolló formas de escritura. Fueron los invasores europeos los que convirtieron en textos escritos las palabras del idioma andino y, para ello, recurrieron a su propio alfabeto. Muchas de esas palabras se hicieron castellanas y, aunque ignoremos su origen, las usamos cotidianamente: amarcar, cancha, carpa, choclo, combo, guacho (el de la lotería), ñato, pampa, pucho, yapa y un largo etcétera.

Lo importante, sin embargo, no es esto último, la adopción por el castellano de palabras provenientes de otro idioma, sino el hecho de que el quichua empezó a escribirse con elementos prestados, con un alfabeto y una fonética que no eran los propios sino que habían sido traducidos al castellano.

Esto solo empezó a cambiar en los últimos años, cuando el quichua empezó a escribirse desde sí mismo. Por eso, aunque las letras siguen siendo las occidentales, el alfabeto y la forma en que se expresan los sonidos son diferentes; por eso abundan las k y las w, solo existen tres vocales (a, i, u), no se incluyen letras como la b, la c o la g y aparecen la ch y la sh. Y las palabras que conocíamos escritas conforme a nuestro idioma, como llacta, guagua, huaca o cuchi, se convierten en llakta, wawa, waca y kuchi, cuando las escribimos en quichua.

Pero así como el quichua se escribe ya con su propio alfabeto, el castellano no ha dejado de ser castellano, y cuando usa palabras provenientes del idioma andino lo hace castellanizándolas, así como castellaniza las voces que toma de cualquier otro idioma; no decimos football sino fútbol, hablamos del chofer y no del chauffer, comemos tomate y no tomatl, pagamos nuestras cuentas con dólares y no con dollars.

Las palabras quichuas que han enriquecido el castellano se escriben, por eso, a partir del alfabeto y los sonidos castellanos: cancha, carpa, choclo, inca o pucho y no kancha, karpa, chukllu, imka o puchu.

Una de esas palabras es quichua y así se escribe en castellano, por la misma razón por la que escribimos inglés y no english, alemán y no deutsch, francés y no français.

Kichwa es una palabra propia del idioma al que da nombre y no del castellano. Incluirla en este último exigiría, por un mínimo de coherencia, hacer lo propio con palabras provenientes de otros idiomas y escribir, por ejemplo, London, New York o Москва.

1 comentarios :

  1. Además de interesante, muy pertinente la explicación y los ejemplos. Pensar que a nosotros nos enseñaron que el nombre de la lengua era "quechua" y ahora me entero de que es quichua.Todos los días se aprende algo nuevo. Gracias, Juan Pablo.

    ResponderEliminar

Blog publicado por la Universidad San Francisco de Quito USFQ bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons
Contenido del blog producido por el Colegio de Jurisprudencia, con el apoyo tecnológico de la Oficina de Comunicación Virtual USFQ. Diseño del blog: Bthemez

Back To Top