
Post Recientes
viernes, 26 de febrero de 2016

viernes, 19 de febrero de 2016

Tercer Diálogo Académico
Ley Orgánica de Identidad
Ser desde el Permiso de la Ley
El día lunes 22 de Febrero de 2016, a las 12H00, se realizará el tercer diálogo académico del Colegio de Jurisprudencia. Se abordará un tema de gran actualidad con panelistas que expondrán diferentes perspectiva sobre el asunto.
domingo, 14 de febrero de 2016
sábado, 13 de febrero de 2016

Lanzamiento de libro y grupo de investigación

jueves, 11 de febrero de 2016
miércoles, 10 de febrero de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016

Profesora Johanna Fröhlich se incorpora al Colegio de Jurisprudencia
Incorporación de profesora visitante al Colegio de Jurisprudencia
Desde enero de 2016, Johanna Fröhlich integra la planta docente del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en calidad de profesora visitante. Johanna es candidata a doctora en Derecho por la Universidad Católica Pázmány Péter de Hungría de la cual obtuvo también su título de Abogada, cuenta con un LL.M. de la Universidad de Notre Dame y tiene profunda experiencia académica y profesional en Derecho Constitucional. En el Colegio de Jurisprudencia de la USFQ tiene a su cargo la cátedra "Comparative Constitutional Law". A continuación un breve resumen de su perfil:
Johanna Fröhlich es abogada por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica Pázmány Péter en Hungría (2008). Obtuvo un LL.M. con énfasis en derecho constitucional y teoría del derecho por Notre Dame Law School (2015). Actualmente es candidata a doctora en derecho por la Universidad Católica Pázmány Péter de Hungría. En el 2010 y 2012 fue investigadora del Max-Planck-Institute for Comparative Public Law and International Law en Heidelberg, Alemania. Johanna es asesora de la Corte Constitucional de Hungría (on leave). Anteriormente trabajó para el Ministerio de Justicia y para el Ombudsman de la Protección de Datos y Libertad de Información en Hungría. Fue profesora de Derecho Constitucional, Derecho Constitucional Comparado, y Teoría de Constitución en la Universidad Católica Pázmány Péter, en la Universidad Corvinus y en Mathias Corvinus Collegium.
miércoles, 3 de febrero de 2016

Evento por el día mundial de los humedales
COLEGIO DE JURISPRUDENCIA PARTICIPÓ EN EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Como parte del día mundial de los humedales, promovido por la Secretaría de la Convención de Ramsar (Suiza), el Colegio de Jurisprudencia de la USFQ organizó una charla sobre la Convención de Ramsar. El evento tuvo lugar el 2 de febrero de 2016 y enfatizó la importancia de este tratado en el marco del Derecho Ambiental ecuatoriano.
La Convención de Ramsar es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales. 169 países son Partes contratantes del tratado, que está en vigor desde 1991 en Ecuador. Actualmente existen 18 sitios Ramsar designados en territorio nacional, que cubren una superficie de 286.651 hectáreas de páramos, manglares y otros humedales de importancia internacional.
Hugo Echeverría, coordinador de la sub especialización en Derecho Ambiental del Colegio de Jurisprudencia, ofreció la charla que se centró en aporte jurídico del tratado en el constitucionalismo ambiental ecuatoriano. La charla fue seguida por la proyección del vídeo Sitios Ramsar de importancia internacional, producido por la Secretaría de la Convención. Al evento asistieron profesores y estudiantes del Colegio de Jurisprudencia y público en general.
En este enlace encontrará el registro oficial del evento ante la Secretaría de la Convención: http://www.worldwetlandsday.org/en/map
Para mayor información sobre la Convención, visite: www.ramsar.org
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)